Casa Haga es un proyecto de vivienda campestre para una familia con dos hijos, está ubicada en Rionegro, a 30 minutos de la ciudad de Medellín.
Como base fundamental para el diseño, está la creación de espacios donde compartir en familia, disfrutar del tiempo libre y el aire campestre son fundamentales. Los espacios se generan a diferentes niveles siguiendo la topografía quebrada del lugar y dando la posibilidad de establecer muy claramente las zonas de uso privado y las zonas comunes y de encuentro.
Su forma posibilita que en la mayor parte de los espacios exista una conexión directa con la naturaleza y el paisaje, formando de esta manera un mirador continuo sobre el valle de San Nicolás. Adicionalmente los materiales cálidos y de origen natural como la madera, y la presencia de abundante vegetación en el interior y en el exterior establecen ambientes de tranquilidad, descanso y conexión con la naturaleza.
Casa Haga es un proyecto de vivienda campestre para una familia con dos hijos, está ubicada en Rionegro, a 30 minutos de la ciudad de Medellín.
Como base fundamental para el diseño, está la creación de espacios donde compartir en familia, disfrutar del tiempo libre y el aire campestre son fundamentales. Los espacios se generan a diferentes niveles siguiendo la topografía quebrada del lugar y dando la posibilidad de establecer muy claramente las zonas de uso privado y las zonas comunes y de encuentro.
Su forma posibilita que en la mayor parte de los espacios exista una conexión directa con la naturaleza y el paisaje, formando de esta manera un mirador continuo sobre el valle de San Nicolás. Adicionalmente los materiales cálidos y de origen natural como la madera, y la presencia de abundante vegetación en el interior y en el exterior establecen ambientes de tranquilidad, descanso y conexión con la naturaleza.
Casa Haga es un proyecto de vivienda campestre para una familia con dos hijos, está ubicada en Rionegro, a 30 minutos de la ciudad de Medellín.
Como base fundamental para el diseño, está la creación de espacios donde compartir en familia, disfrutar del tiempo libre y el aire campestre son fundamentales. Los espacios se generan a diferentes niveles siguiendo la topografía quebrada del lugar y dando la posibilidad de establecer muy claramente las zonas de uso privado y las zonas comunes y de encuentro.
Su forma posibilita que en la mayor parte de los espacios exista una conexión directa con la naturaleza y el paisaje, formando de esta manera un mirador continuo sobre el valle de San Nicolás. Adicionalmente los materiales cálidos y de origen natural como la madera, y la presencia de abundante vegetación en el interior y en el exterior establecen ambientes de tranquilidad, descanso y conexión con la naturaleza.
Somos un equipo joven, apasionado por innovar en soluciones a través del diseño.
Comunicamos visual y espacialmente a través de distintas escalas, aplicaciones y disciplinas la esencia de tus ideas.
Santiago Molina Escobar
Arquitecto egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia, con énfasis en diseño de vivienda y desarrollo de proyectos sostenibles, con estrategias bioclimáticas de construcción y operación de edificaciones.
He participado en diferentes escalas del diseño arquitectónico y urbano, en proyectos de carácter público como instituciones educativas, proyectos urbanos y diseño de paisaje. Y de carácter privado como viviendas unifamiliares, espacios comerciales y oficinas. También he estado presente como director de obra y coordinador de procesos de construcción.
Mateo Alzate Gaviria
Arquitecto egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia, con enfoque en el diseño urbano sostenible y diseño de edificaciones modulares.
Mi experiencia profesional se ha basado en la participación en proyectos de carácter urbano a diferentes escalas, desde la planificación del territorio y el espacio público hasta la vivienda. Además, he participado en desarrollo de proyectos arquitectónicos desde la consultoría ambiental y bioclimática.
David Ospina Toro
Arquitecto egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Durante mi recorrido profesional he tenido la oportunidad de trabajar la mayor parte, en uno de los temas que más me apasiona, la vivienda, poder experimentar desde la escala multifamiliar hasta la unifamiliar me ha permitido formar un concepto personal fuerte sobre como desarrollar y afrontar la arquitectura.
Soy una persona, entusiasmada por encontrar formas nuevas de hacer las cosas, y aplicar un valor diferencial en cada objetivo que afronto, tanto a nivel personal como profesional, es por esto que la atención a cada detalle es más que una prioridad para mi.


